
IDENTIDAD DEL PROGRAMA
Proyecto social encausado a la recuperación, conservación, mantenimiento y restauración del Parque Nacional Pico de Orizaba y sus Cuencas Hidrológicas, buscando generar los procesos de adaptación para afrontar el cambio climático y sus consecuencias inmediatas y a mediano y largo plazo.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
.
Actualmente, Salvemos al Pico de Orizaba A.C. es una nueva figura jurídica para continuar las acciones a favor del volcán Pico de Orizaba y sus cuencas hidrológicas, ya que al dejar de existir el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz Boca del Río y Medellín (SAS Metropolitano) y en lineamientos marcados por los sucesores de derechos ya que fue PRIVATIZADO a favor del Grupo Odebrecht y Aguas de Barcelona que en conjunto formaron GRUPO MAS, y donde se comprometieron a continuar con el Programa Salvemos al Pico de Orizaba, cubrir sus adeudos y acrecentar las acciones de recuperación ambiental e hídrica.
Lo que motiva a formar una figura jurídica como Asociación Civil (A.C.) la cual se denomina Salvemos al Pico de Orizaba A.C. y se planteaba fuera la continuación del Programa Salvemos al Pico de Orizaba que dependía directamente del SAS Metropolitano y donde se aplicaban los recursos (aprobados por el Congreso del Estado) correspondiente al 1% adicional del Pago por Servicios de Agua, Alcantarillado y Drenaje.
Hasta el mes de agosto del año 2021 GRUPO MAS no ha aportado un solo peso de lo acumulado por el SAS Metropolitano mas lo recaudado por ellos, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto, justificándose ante medios masivos de comunicación que el recurso obtenido y acumulado fue canalizado a acciones ambientales sin presentar ningún comprobante ante la Sociedad Civil y violando el decreto del Congreso del Estado que en su momento al autorizar el cobro del 1% adicional quedó etiquetado que sería a favor del Pico de Orizaba.
ORIGEN DEL PROGRAMA
El Programa Salvemos al Pico de Orizaba se conformó con la aportación económica y voluntaria de los usuarios de agua potable de Veracruz Boca del Río y Medellín que siguen aportando en forma voluntaria un 1% adicional de su recibo de consumo de agua, para la realización de actividades que permitan la restauración hídrica y ecológica del volcán Pico de Orizaba, por lo tanto el recurso económico era concentrado y dirigido por el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz Boca del Río y Medellín (SAS).
.
Este programa, nació desde la Sociedad Civil Organizada, con la participación directa del Centro Universitario Hispano Mexicano CUHM, del Corporativo Imagen del Golfo (Periódico Imagen de Veracruz) y de otros actores sociales, que generaron acciones que conllevan a la recuperación del Pico de Orizaba como "Nuestra Fábrica de Agua".
.
Cabe resaltar que la entonces titular del SAS Metropolitano Lic. Yolanda Gutiérrez Carlín se sumó inmediatamente a la causa, ya que anteriormente con recursos directos del SAS Metropolitano se iniciaron acciones como la construcción de 20 kilómetros de brechas corta fuego a través del Fondo Ambiental Pico de Orizaba FAPO.
.
Los trabajos y acciones a realizar fueron dirigidos y aprobados por la Dirección del Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
.
Posteriormente se desarrollaron acciones junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), mediante el esquema "Pago Por Servicios Ambientales en Fondos Concurrentes".
.
Reconocemos de inicio la participación de diversas Academias locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales, tales como la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), el Centro Universitario Hispano Mexicano (CUHM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y la Duke University Carolina del Norte E.E.U.U.
