![]() |
|
|
|
Vínculos
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
•Los incendios forestales generan la mayor pérdida de bosque y sotobosque cuya destrucción conlleva a la pérdida total de ecosistemas múltiples y al incremento de los procesos erosivos. •La dificultad del combate, erradicación y extinción de incendios forestales se debe a las condiciones geográficas del Parque Nacional Pico de Orizaba, la falta de caminos y brechas de acceso rápido, la distancia de los mismos ante las comunidades, la falta de personal capacitado, unidades de transporte especializadas, falta de contenedores y tanques de agua, equipo especializado y recursos económicos que solventen los gastos generados durante el procedimientos de combate, erradicación y extinción. •El 80% de los Incendios Forestales en el Pico de Orizaba son provocados tanto por talamontes clandestinos como por propietarios de hatos ganaderos, que buscan que después de la quema, brote el “renuevo” o “pelillo” (sistema tradicional: rosa, tumba y quema). •Para el control, combate, erradicación y extinción de Incendios Forestales se generó el proyecto de formación, capacitación y equipamiento de brigadas contra incendio que se suman a los esfuerzos, en forma conjunta con la CONANP, Dirección del Parque Nacional, CONAFOR, Puebla y Veracruz, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Puebla, Asociaciones de Silvicultores, Autoridades Municipales y Ejidales. Capacitación de Brigadistas para Combatir y Erradicar Incendios Forestales Con el apoyo de CONAFOR y dentro de sus Programas, se le brinda capacitación directa en aula y campo incluyendo ejercicios y prácticas de Combate de Incendios Forestales a habitantes seleccionados de los Ejidos que integrarán las próximas brigadas que recibirán sueldo y compensación económica desde los inicios del curso y cuyo período laboral contempla 8 meses. ![]() Integración y Capacitación de Puesto de Mando Unificado (PMU) contra Incendios Forestales CONAFOR Estableciendo mecanismos de coordinación tales como el PMU Puesto de Mando Unificado, se ha logrado el Combate y Erradicación en una forma más exitosa. ![]()
Fuera de la temporada de Incendios Forestales, se mantiene el acercamiento, vinculación y fortalecimiento del tejido social dentro de las diversas brigadas tanto ejidales, municipales, estatales, federales y sociales, que ha brindado la formación de lazos de amistad y apoyo. ![]()
En el "Momento de la Verdad", la capacitación, integración, y vinculación, ha dado como resultado que del 2009 al 2014 el Pico de Orizaba, sea el Parque Nacional con menos daños por Incendios. ![]()
Los 365 días del año se mantienen recorridos de Vigilancia y Supervisión dentro del perímetro del Parque Nacional Pico de Orizaba y gracias a la vinculación previa, se apoya a los Ejidos y zonas circundantes en el control de sus "fuegos y quemas controladas" así como en los pequeños siniestros que han ocurrrido. ![]()
Dentro de la Estructura y Tejido Social, se apoya a diferentes comunidades y Ejidos, en la dotación de herramientas, que faciliten sus procesos de "fuegos y quemas controladas", ejercicio que ha permitido considerablemente la disminución de incendios forestales. ![]() Acomodo de Material Orgánico Dentro de las acciones de prevención, un factor básico, es el Acomodo de Material Orgánico que unificado a otras acciones, evita la acumulación de material combustible en áreas forestales.
![]() La recolección se lleva a cabo en zonas afectadas anteriormente por incendios. Los espacios y cavidades del material muerto acumulado se vuelve refugio para la fauna local. En algunos casos, el tamaño de los troncos se reduce para así poder transportarse. El material es transportado a mano o con ayuda de bestias de carga. ![]() El acomodo del material órganico muerto se hace con una segunda intención cuando se hace de manera lineal sobre las pendientes inclinadas, frenando la erosión y el exceso de la cantidad de agua permitiendo la recuperación del suelo y facilitando el crecimiento de árboles jovenes.
![]() Es una técnica de ingeniería de suelos que consiste en retirar el material orgánico en una franja de aproximadamente 4 metros de ancho y longitud indefinida con el fin de evitar la propagación de un incendio en un área determinada.
Se respetan los árboles jovenes para su futuro crecimiento evitando un impacto forestal negativo al momento de hacer las brechas.
![]() Retirando el material orgánico en las brechas, el incendio deja de avanzar y se sofoca por la falta de material para combustión. En la imagen se muestra el funcionamiento de esta técnica de ingeniería de suelos teniendo buenos resultados en los bosques del Pico de Orizaba. ![]() Los resultados en beneficio del bosque a través de las líneas de brechas cortafuego son evidentes y han permitido el desarrollo de los árboles pequeños que a diferencia de la zona quemada quedaron devastados. |
Tu Sitio Web Gratis Poniente 9 No. 27 y Madero Sur, Orizaba, Veracruz, México. 01 (272) 7251491 |