| Más

Últimos miembros

ThomaskakPeteroseadoIvaninseadoAlexeyseadoAlexanseadoRolandotaf

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y TEJIDO SOCIAL
 

Más allá del éxito obtenido en las actividades ambientales, se ha tenido un impacto social de suma importancia; los pobladores tienen una fuente de trabajo que no afecta el bosque y con mejor retribución económica, la gente ha entendido más la situación actual de nuestro planeta y la importancia que el bosque tiene en la provisión del agua, la cual es vital para nuestra supervivencia.

El trabajo en equipo ha ayudado a retroalimentar conocimientos entre la gente de la ciudad y los que habitan la montaña, obteniendo mejores resultados al momento de ejecutar las tareas y teniendo siempre en cuenta la importancia de la comunicación y la confianza.


 

La interacción de los pobladores de las comunidades de la montaña se muestran contentos y agradecidos por la atención hacia la zona y el apoyo económico que les genera las actividades llevadas a cabo, siendo optimistas y con mucho ánimo esperan seguir trabajando como se ha hecho hasta el momento.

A la par se lleva una coordinación activa con los agentes y autoridades correspondientes al Parque Nacional Pico de Orizaba lo que ha facilitado capacitaciones y la ejecución de obra sin ningún problema.


 

De manera indispensable los programas realizados en nuestra zona de influencia se deben relacionar directamente con los pobladores locales, lo que conlleva a la conformación de una estructura de tejido social y capacitación para llevar a cabo los procedimientos técnicos y así alcanzar un desarrollo sustentable permanente.

 
 

Empleo Temporal





 

El desarrollo comunitario y social es uno de los ejes de acción más importante de nuestro programa, por lo cuál se busca la integración y colaboración de los vecinos y habitantes de las altas montañas en actividades laborales que les permitan tener un ingreso económico para solventar sus necesidades; motivo por el cuál se aplica el "Programa de Empleo Temporal" administrado y coordinado por sus propias autoridades ejidales, recibiendo en efectivo el pago por cada una de las acciones desarrolladas y pactadas previamente.